Fotogalería: Un poco de historia...

Los terremotos han repercutido a lo largo historia de la Tierra, generando grandes heridas que tardan en sanar. En esta publicación recordaremos algunos movimientos telúricos que son recordados por especialistas por sus magnitudes e impacto a los países donde ocurrieron.



El terremoto de San Francisco, ocurrido el 18 de abril de 1906, sacudió la ciudad de California y tuvo una magnitud de 8.6 en escala de Richter. Este terremoto fue ocasionado por una gran liberación de energía de la falla de San Andrés donde choca la Placa Norteamericana con la Placa del Pacifico dejando alrededor de tres mil fallecidos.


Imagen extraída de https://www.elobservador.com.uy/solo-queda-un-sobreviviente-del-terremoto-que-sacudio-san-francisco-1906-n674246
(1) Imagen de la calle 18th Howard luego del terremoto. 


Imagen extraída de: https://es.wikipedia.org/wiki/Terremoto_de_San_Francisco_de_1906
(2) Fotografía aérea de San Francisco devastada tras el terremoto por George R. Lawrence



El terremoto de Kanto del 01 de septiembre de 1923, de magnitud 7.8 grados en la escala de Richter, dejó destrozada la región de Kanto, específicamente ciudades como Yokohama y Kanagawa, con un saldo de cien mil fallecidos y una cifra estimada de mil millones de dólares actuales en destrozos materiales. Para los japoneses, este terremoto fue una lección, donde comenzaron a concienciarse sobre lo importante que eran los terremotos para ellos, debido a su ubicación geográfica, puesto que se encuentran en una gran zona sísmica.


(3) Foto de calle destrozada luego del azote del terremoto en la región de Kanto


(4) Fotografía de un edificio colapsado tras el terremoto de 1923


El terremoto de Caracas del 29 de julio de 1967, de magnitud 6.7 en escala de Richter no solo estremeció la capital del país, sino sectores de los estados Vargas y Miranda, dejando 236 muertos y una cifra millonaria de diez millones de dólares en daños materiales. Dicho terremoto fue un hito histórico para Venezuela, marcando un antes y un después en la construcción venezolana, aplicando cambios en las normas y reglamentos de construcción, como los de COVENIN o los promulgados por el Colegio de Ingenieros.


(5) Fotografía del derrumbe de un edificio en el sector Los Palos Grandes, Caracas


(6) Fotografía de los daños causados por el terremoto en La Pastora, Caracas



El 19 de septiembre de 1985, México vivió uno de sus peores momentos en la historia de la nación, tras un fuerte movimiento telúrico de 8.1 grados en escala de Richter que azotó la capital, dejando 3192 personas sin vida y 8 mil millones de dólares en daños materiales. La formación de la Cuenca del Valle de México es lo que hace que este país sea tan vulnerable a los movimientos telúricos.


(7) Fotografía del derrumbe del edificio Nuevo León de Tlatelolco, donde murieron alrededor de 300 personas


(8) Otra vista del colapso del edificio Nuevo León de Tlatelolco



Referencias:


Gardiner, L (2008) El gran terremoto de San Francisco de 1906 Ventanas al Universo: España. Disponible en: https://www.windows2universe.org/earth/geology/quake_1906.html&lang=sp [11, octubre, 2017]

Ñáñez, P (2017) Especial: Hace 50 años los cimientos de Caracas se estremecían con un fatídico terremoto. Globovisión: Caracas, Venezuela. Disponible en: http://globovision.com/article/especial-a-50-anos-del-terremoto-de-caracas [11, octubre, 2017]

N/A (2011) Kanto, 1923: el devastador terremoto que desató el caos y la violencia en Japón El Mundo: Madrid, España. Disponible en: http://www.elmundo.es/elmundo/2011/03/18/internacional/1300435605.html [11, octubre, 2017]


N/A (2017) Un día como hoy, la tierra también tembló en México. El Tiempo: España. Disponible en: http://www.eltiempo.com/mundo/latinoamerica/la-tragica-coincidencia-de-terremotos-en-mexico-en-1985-y-2017-132376 [11, octubre, 2017]








Comentarios