Construcciones asimétricas: ¿Son sismorresistentes?

En la Ingeniería Civil, la simetría ha sido un criterio a respetar, pues desde comienzos de la construcción se maneja la teoría de que “mientras más simétrico sea una estructura, menos probabilidad de colapso tendrá la misma”. Esto no tiene nada de malo pero motiva a seguir un patrón que hay que romper. Sólo muy pocos se han atrevido a pasar la frontera de la imaginación y han conseguido hacer grandes cosas de los cuales son reconocidos hoy en día. En esta publicación se hablará del tabú que existe con las construcciones asimétricas en cuanto a sismorresistencia se refiere.

Para los ingenieros de la vieja escuela, las construcciones asimétricas son sinónimos de inestabilidad y vulnerabilidad; que desde hace unos pocos años atrás comenzaron a ser tendencias en el mundo de la construcción, tras la exitosa partida en la carrera profesional de arquitectos como Santiago Calatrava y Zaha Hadid, cuyas obras desafían la unión de asimetría y sismorresistencia en un solo proyecto. A continuación, algunas obras de ellos que ejemplifican estos casos:

El Turning Torso (Torso en giro), es un rascacielos que se encuentra en Malmö, Suecia. Su construcción inició en 2001 y finalizó en 2005. Es considerado el primer edificio retorcido del mundo. Para su diseño, Calatrava se basó en el torso humano en movimiento y la manera en que pudo cumplir este reto fue utilizando un sistema de aisladores de energía que cumplían la función del “esqueleto” de la estructura giratoria.


(1) Imagen del Turning Torso, donde se puede apreciar el “esqueleto” 
del edificio, formado de aisladores de energía.

(2) A la izquierda, una imagen completa del edificio. A la derecha, un bosquejo
por el cual Calatrava fue inspirado para el diseño de la obra.

(3) Diseño estructural del Turning Torso.


Otro destacado proyecto de Santiago es el World Trade Center Station, una estación de la línea de metro de la cadena de trenes PATH, en Nueva York, Estados Unidos. Se encuentra ubicado en el nuevo complejo urbanístico World Trade Center, lugar donde se situaban las antiguas Torres Gemelas. Su diseño futurista se hizo realidad gracias al uso de grandes cantidades de columnas de acero que atraviesan el techo y forman una estructura de soporte, simulando las costillas de la edificación.

(4) Fotografía del interior del World Trade Center Station.

(5) Fotografía del exterior del World Trade Center Station.


Obras civiles como el Wangjing SOHO, diseñado por Zaha Hadid, te hacen dudar de la resistencia del mismo. Es un conjunto de tres rascacielos curvos y ovalados, cuyo bosquejo se inspiró en la corriente de aire que pasaba por esa localidad de Pekín, China. En las bases de esta edificación se hallan aisladores de energía, además de contar que la mayor cantidad de columnas se encuentran en el lado curvo de las edificaciones para contrarrestar la falta de estructura en ese lado del edificio. Su construcción inició en 2011 y culminó en tiempo récord, inaugurándose en septiembre de 2014.

(6) Vista del Wangjing SOHO en Pekín, China.

(7) Fotografía del Wangjing SOHO durante su construcción.


El último ejemplo de edificaciones asimétricas es el Port House, edificación de la firma Hadid Architects, donde albergan las oficinas portuarias de Amberes en Bélgica. Es reconocido por estar encima de una antigua y abandonada estación de bomberos y su forma de buque o barco. Su construcción inició en 2013 y culminó en 2016. Su estructura flotante es posible gracias a una gran cantidad de columnas que se adhieren a la vieja estructura y forman un soporte al nuevo edificio. La columna central es llamada “La Vertebra”, puesto que mantiene el equilibrio de la naciente edificación, además de contar con disipadores de movimiento para la estabilización del mismo.

(8) Fotografía del Port House en Amberes, Bélgica.

(9) Plano del Port House.

(10) Fotografía del sistema de columnas que contiene el Port House.

(11) Fotografía del sistema de columnas que contiene el Port House.



Para culminar, es bueno recordar unas palabras del profesor Luis Rotundo, quien fue el entrevistado de la publicación anterior en el blog, donde afirma que un buen ingeniero puede ser capaz de diseñar una estructura, sea simétrica o no, adecuando los elementos constructivos a ella para que pueda cumplir con los estándares de sismorresistencia, los cuales serán más exigentes dependiendo de la situación del proyecto.

Como dijo Zaha Hadid  en 2004 al recibir su Premio Pritzker de Arquitectura, siendo la primera mujer en ganar dicho galardón: “Lo esencial es tener el coraje de arriesgar y desarrollar nuevas ideas.”


Referencias:

N/A (2005). Calatrava inaugura en Suecia su 'Turning Torso', considerado mejor edificio residencial del mundo. Madrid, España. Disponible en: http://www.elmundo.es/elmundo/2005/08/27/cultura/1125152241.html [11, octubre, 2017]

N/A (2016). Oculus, la nueva estación del World Trade Center. Nueva York, Estados Unidos. Disponible en: https://www.anuevayork.com/oculus-world-trade-center/ [11, octubre, 2017]

Quintana, L (2016). Terremotos en Chile: el secreto de sus construcciones antisísmicas. Chile. Disponible en: https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/796543/oficinas-portuarias-de-amberes-zaha-hadid-architects [11, octubre, 2017]

Ramirez, R (2015). Wangjing Soho: Zaha Hadid. Ciudad de México, México. Disponible en: http://www.arquidecture.com/cgi-bin/v2arts.cgi?folio=319 [11, octubre, 2017]







Imagen (7) extraída de: http://www.dsgnr.cl/tag/wangjing-soho/

Comentarios